Cervicitis, una infección que deberías conocer de tu cuello uterino

Es importante no solo cuidarnos por fuera, sino también por dentro.

Muchas pacientes a veces comienzan a tener síntomas extraños después de tener relaciones sexuales o por el simple hecho de no tener una higiene adecuada en su zona íntima.

La mayoría de veces asisten a sus especialistas y otras la omiten. El cuello del útero o cérvix es la parte inferior del útero y está compuesta por dos zonas: Endocérvix y la Exocervix; la primera en mención es la parte del cuello que está revestida por células productoras del moco cervical que son importantes para la lubricación y el segundo es la parte externa del cuello del útero que está en contacto con la vagina por lo que está expuesta a la secreción vaginal y los gérmenes que en ella existan.

¿Ya te preguntaste si alguna vez tuviste inflamación del cuello de útero? Si la respuesta es sí, probablemente padeciste de Cervicitis.

¿Cómo surge? Esta inflamación del cuello de útero se debe al contacto con la secreción vaginal, que con la presencia de gérmenes pueden producir infección del cérvix.

Una de las causas de la Cervicitis son los gérmenes como la Chlamydia, virus como el Herpes genital, el virus del papiloma humano o parásitos como la trichomona vaginalis. Estos virus en mención, así como otros más que pueden ocasionar, se debe en su mayoría por medios de las relaciones sexuales.

Es importante reconocer los síntomas. Uno de los principales es la Dispareunia, que es el dolor durante las relaciones sexuales, sangrado espontáneo o durante las relaciones sexuales, flujo vaginal anormal, enrojecimiento cervical o úlcera cervical.

Es importante que tengas un tratamiento al detectar ello con tu especialista, en Mia tenemos orientaciones médicas gratuitas para ti y tu familia. Te recomendamos usar nuestros óvulos de ozono, de nuestra línea ginecológica ozonizada. Encuentra ese producto y más en nuestra farmacia virtual.